¿Qué es la atención plena y por qué practicarla?

¿Se ha dado cuenta de lo a menudo que vamos por la vida con el piloto automático?


Comemos sin probar la comida, conducimos al trabajo sin fijarnos en lo que nos rodea y escuchamos a nuestros amigos sin prestarles atención. Nuestra mente está constantemente en movimiento, en el pasado o en el futuro, preocupada e inquieta, y nos olvidamos de estar presentes en el momento.


Aquí entra en juego la atención plena.


Con la atención plena, entrenamos nuestra atención para estar presentes en lo que hacemos y ser más conscientes de todo lo que sentimos. Practicamos cómo dejar ir nuestros pensamientos y apagar nuestro piloto automático interior.


Zen frente a piloto automático

El objetivo no es ser zen las 24 horas del día y recordar cada segundo del trayecto al trabajo o de la compra en el supermercado. El objetivo es lograr un mayor equilibrio para que toda nuestra vida no funcione con el piloto automático y no demos a nuestros muchos pensamientos y preocupaciones más espacio del necesario.


Reducir el ruido y aumentar la presencia permite que nuestro sistema nervioso se relaje, lo que es bueno tanto para el cuerpo como para la mente. Si practicas la atención plena, experimentarás rápidamente una mayor calma, menos estrés y más energía.


Las investigaciones han demostrado que incluso nuestra sensación de felicidad aumenta cuando practicamos mindfulness. Esto tiene sentido, porque es difícil ser feliz si no estás presente en lo que haces.


Cuando practicamos la atención plena, solemos hacerlo de dos maneras: a través de la meditación consciente y prestando atención al momento presente.


La ciencia ha hablado

Mindfulness está lejos de ser «otra idea loca» de la industria del autodesarrollo. Hay pruebas científicas sólidas que lo respaldan, y se han realizado miles de estudios sobre los efectos de la atención plena. Entre otras cosas, se ha demostrado que el mindfulness reduce el estrés y la ansiedad, aumenta nuestra capacidad de concentración, mejora el sistema inmunológico y reduce el riesgo de depresión.


Aunque el mindfulness se inspira en la práctica budista, no tiene nada que ver con la religión. De hecho, fue desarrollado por el médico estadounidense -ahora profesor de medicina- Jon Kabat-Zinn y su equipo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, allá por los años setenta.


Resultados impresionantes

Jon Kabat-Zinn era practicante de meditación vipassana y hatha yoga, y cuando sintió los efectos positivos en sí mismo y vio cómo afectaba positivamente a los demás, se propuso investigar los efectos y, junto con su equipo, desarrolló un programa de atención plena de ocho semanas que rápidamente se hizo popular, ya que los médicos estadounidenses no tenían ni idea de qué hacer con los pacientes que sufrían estrés y ansiedad, o incluso depresión.


Los resultados fueron impresionantes y, desde entonces, la atención plena y el programa de atención plena se han extendido por todo el mundo occidental: desde el sistema escolar, donde incluso los niños más pequeños practican ejercicios de atención plena, hasta el sistema sanitario, donde se utilizan ejercicios seleccionados o el programa completo de ocho semanas.


La diferencia entre MBSR y MBKT

Existen varios tipos de programas de mindfulness. Los dos más conocidos y reconocidos son el MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) y el MBCT (Mindfulness-Based Cognitive Therapy). La MBSR es la forma original, mientras que la MBCT se centra especialmente en ayudar a las personas a prevenir la depresión.


Para la mayoría de la gente, MBSR es el mejor punto de entrada a mindfulness, y es también el MBSR que puedes aprender en línea como miembro de Mindnow con el curso en línea: Fundamentos.


Si quiere aprender mindfulness - o simplemente probarlo - puede hacerse miembro de Mindnow. La afiliación es gratuita y te da acceso inmediato al curso completo de mindfulness, a meditaciones guiadas y ejercicios de mindfulness y a la comunidad Mindnow.

¿Quiere paz mental y corporal?

Aprende, practica y adapta la atención plena a tu vida cotidiana y a tus necesidades. 

¿Quieres volverte tan zen que puedas dormir contra un árbol?

Vale, la foto está montada y suelo dormir mejor en una cama. Pero si te suscribes a mi boletín, recibirás una o dos veces al mes consejos sobre cómo encontrar más paz en tu vida cotidiana. Puedes volver a darte de baja con un solo clic.